Fase lunar

Fase lunar
La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta un diferente aspecto visual según sea su posición con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, nos ofrece su cara no iluminada (Novilunio o Luna Nueva). Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y nos presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente). Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, ofreciéndonos toda la cara iluminada (Plenilunio o Luna Llena). Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Novilunio. El tiempo transcurrido entre dos novilunios se llama mes lunar o mes sinódico y es de 29,53 días solares medios. Las fases de la Luna tienen mucha relación con el establecimiento del calendario y sus diferentes periodos como semana y mes. Las fases lunares constituyen la base del calendario musulmán.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Fase lunar — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Fase — Saltar a navegación, búsqueda El término fase puede referirse a los siguientes artículos: Fase (química): diferenciación de componentes de una solución química. Fase (onda): situación instantánea de un ciclo periódico. Fase lunar: apariencia de… …   Wikipedia Español

  • Lunar Flying Vehicle (North American) — El vehículo volador lunar (Lunar Flying Vehicle) propuesto por la empresa North American Aviation para las misiones lunares del programa Apolo fue un vehículo propulsado por cohetes diseñado para ayudar a los astronautas a explorar la superficie… …   Wikipedia Español

  • Luminosidad lunar — La Luna no tiene luz propia, sino que refleja la que recibe del Sol. Dependiendo de la mayor o menor iluminación, así será la fase lunar. Como el albedo lunar es 0,072, esto significa que refleja el 7,2% de la luz que recibe del Sol, quedando el… …   Wikipedia Español

  • Eclipse lunar — Saltar a navegación, búsqueda Eclipse lunar del 3 de marzo de 2007. La Luna colorada se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera debido a las partículas de polvo que hay. Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando el… …   Wikipedia Español

  • Eclipse lunar de febrero de 2008 — Saltar a navegación, búsqueda Un eclipse lunar total se produjo la noche del miércoles 20 de febrero y la madrugada del jueves 21 de febrero de 2008. Fue visible en el cielo oriental de la noche del 20 de febrero para América del Norte y del Sur …   Wikipedia Español

  • Calendario lunar — Saltar a navegación, búsqueda Un calendario lunar es la forma de calcular los años no según los ciclos del sol (calendario solar, como el calendario occidental) sino según los de la luna. En el calendario lunar, cada lunación corresponde a un mes …   Wikipedia Español

  • Programa Chino de Exploración Lunar — Saltar a navegación, búsqueda El Programa Chino de Exploración Lunar (Inglés: Chinese Lunar Exploration Program) es un programa de exploración robótica y misiones tripuladas a la Luna de la Administración Espacial Nacional China. Para la… …   Wikipedia Español

  • Programa Espacial Civil Ecuatoriano — Saltar a navegación, búsqueda El Programa Espacial Civil Ecuatoriano es una iniciativa de la EXA, que pretende llegar a la luna para el 2020,[1] fue propuesto el 10 de junio 2007 como Proyecto Ecuador al Espacio por el cosmonauta ecuatoriano… …   Wikipedia Español

  • Plenilunio — «Luna llena» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Luna llena (desambiguación). «Plenilunio» redirige aquí. Para la película, véase Plenilunio (película). La Luna Llena, tal y como se ve desde la Tierra …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”